Buscando un nuevo hogar

Buscando un nuevo hogar

Después de 15 días sin parar de dar vueltas en coche por una ciudad de tres millones de habitantes, podemos decir que ya tenemos casa en Brisbane. Lo cierto es que marcarse el objetivo de encontrar casa y colegio en tan poco tiempo puede parecer una locura, pero era necesario. Emigrar a otro país es un gran cambio para todos, pero más aún para los niños. Y yo, como buena mamá gallina que soy, quiero tener un nido al que llegar para que mis polluelos no se sientan tan desubicados. Llamadme exagerada. Que si… que los niños se adaptan a todos y más rápido que los adultos. Pero no puedo dejar de pensar que son personas muy jóvenes y que este cambio les viene impuesto. Así que mi obligación para con ellos es, al menos, hacerles más fácil la transición teniendo un lugar fijo desde el principio.

Durante nuestra estancia en el viaje de la búsqueda de casa estuvimos alojados en un apartamento de Airbnb. Una típica casa Queenslander cuya parte baja los propietarios, Nicky y Keith, han habilitado como apartamento de alquiler. Estuvimos súper a gusto, y además la localización era perfecta, cerca del ferry y del centro de la ciudad, a la vez que bien comunicada para la autovía principal que enlaza con los suburbios del sur de Brisbane. Además Nicky y Keith son encantadores. Os dejo el enlace por si os interesa:

https://www.airbnb.es/rooms/972089?checkin=10%2F11%2F2015&checkout=08%2F12%2F2015&guests=2&s=n_BFyP-l

queenslander_brisbane

Volviendo a la búsqueda de casa, la buena noticia es que, aunque el desaliento hizo presencia más de una vez, no cejamos en nuestro empeño y por fin conseguimos lo que íbamos buscando. Australia es un país de cultura occidental, pero eso no quita que nos hayamos encontrado con pequeñas diferencias en el modo de vida que nos dificultaban la decisión. Para empezar, Brisbane es una ciudad extensísima. ¿Recordáis las series americanas donde aparecen grandes zonas residenciales de casa con jardín? Pues aquí lo mismo. Si quieres vivir en una casa más o menos amplia, debes buscar en este tipo de áreas. Y, por supuesto, necesitas coche para todo, aunque con eso ya contábamos.

Lo primero era definir dónde. Y puesto que no conocíamos nada de Brisbane, pensamos que lo mejor sería elegir el área con respecto al área de influencia del colegio. En Australia publican un listado con los colegios que mejores resultados académicos tienen. Es público y muy útil para empezar. Os dejo el enlace:

https://bettereducation.com.au/school/Primary/qld/brisbane_top_government_primary_schools.aspx

Para los australianos la educación es muy importante y, de hecho, si un colegio no cumple con los resultados académicos mínimos, directamente lo cierran. Hay similitudes con el sistema educativo español, aunque también diferente en otros muchos aspectos. Bueno, ya hablaré de esto en otro post cuando lo conozca más a fondo.

En fin, que nos dedicamos a investigar a través de las webs de los colegios con puntuación 92 en adelante y seleccionamos aquellos que en principio nos parecían mejor por curiculum, instalaciones y actividades extracurriculares. Concertamos citas para ir a visitarlos, y… ¡menos mal! Porque aunque sean públicos cada uno aplica una filosofía educativa diferente. No obstante, aunque había colegios que nos gustaban mucho, las áreas de influencia donde debíamos vivir para acceder a él no nos gustaban tanto, y eso era un problema. Por fín dimos con un colegio que nos gustaba y que nos dio la posibilidad de llevar allí a los niños aunque no viviéramos en el área de influencia, así que podíamos decidir la zona donde vivir con mayor libertad.

Decidimos ampliar áreas. Al principio mirábamos casas a través de portales inmobiliarios por Internet, definiendo las zonas y el rango de precio máximo. Pero en muchos casos las casas eran viejísimas, o tenían un solo baño, o la zona era terrible…. No encontrábamos el «bueno, bonito, moderno, precio razonable» Preguntábamos a la gente que teníamos más cerca para que nos orientaran, pero lo que para uno es una zona genial para nosotros muchas veces no llegaba al mínimo admisible.  Visitamos un montón de zonas para conocerlas de primera mano. El resultado: recorrimos en coche 1200 kilómetros en 10 días. Por fin Matt, uno de los empleados de Grabba, empezó a acertar con sus consejos y lo tomamos como fuente fiable.

No obstante, en general, de las casas australianas había muchas cosas que nos chocaban:

– Ninguna casa tenía doble acristalamiento. Algo que a Jose Diego, no sé por qué, le cabreaba bastante. Había que verlo mirando los cristales de todas las casas sin dar crédito. Por lo visto, se pueden encontrar en las tiendas pero la gente no ve necesario gastarse el dinero en eso. Se ve que el tema de la eficiencia energética en las casas lo reservan a las placas solares. Que, eso sí, están permitidas tanto para agua caliente como energía.

– Las casas no suelen tener aire acondicionado. En una ciudad con un clima parecido al de Málaga, es decir, calurosísimo, lo normal es que las casas se refresquen a golpe de ventilador. ¿En serio? Tener aire acondicionado en el país con mayor nivel de vida del mundo parece ser un lujo… O eso o es que los australianos tienen la capacidad de repeler el calor y yo no me he enterado… ya lo averiguaré.

– La moqueta, por todos lados. Seguramente herencia de los primeros colonos ingleses. Pero con temperaturas que alcanzan los 40 grados en veranos e inviernos suaves, de veras que no veo la necesidad. ¿Alguien me lo explica? Veremos como se llevan las moquetas con la alergia al polvo de Jose Diego. Os contaré como acaba le tema.

– El saloncito de recibir y el rumpus. Puede ser que esto no sea patrimonio exclusivo de las casas australianas. Pero  sigo sin entender esa habitación al lado de la puerta de entrada como salón formal y el espacio abierto de las plantas superiores como «cuarto de la tele» o lo que se te ocurra.

– El váter no suele estar integrado en el baño. Sino en una pequeña habitación aparte. Bueno, depende de como lo mires, puede no estar tan mal. Ahí lo dejo.

– Ni se te ocurra aspirar a encontrar las calidades de construcción de España. Aquí mucho pladur y mucha puerta «de juguete».

– Cocina open concept. No queda otra. Las cocinas es Australia están abiertas al salón comedor. Yo nunca he sido muy fan de este tipo de distribución, porque sí que soy fan de la Thermomix, y cuando la ponga a tope no creo que se lleve bien con la tele. Espero que los niños no se amotinen.

Aceptando las «variantes» australianas, por fin fuimos visitando y concretando, y nos decidimos por la zona de Belmont. Hemos encontrado una casita similar a lo que tenemos aquí, con un pequeño jardín y muy cerca de una gran área llamada Minnippi Parkland donde se puede hacer trail, montar en bici, hacer picnic, jugar en sus áreas infantiles…

minnippi_parklands

Además la casa es nueva a estrenar. Amplia y luminosa, con cocina abierta (por supuesto), placas solares para agua y electricidad y todas esas peculiaridades australianas que debemos aceptar (saloncito formal, rumpus, váter aparte del cuarto de baño). Con aire acondicionado (ya tenemos lista de espera de autoinvitados para los días de calor) y moqueta sólo en la planta de arriba (hemos conseguido una planta baja moqueta free; yupiiii) Todo muy «Aussie Way» para empezar nuestra «Aussie Life»

Pero lo mejor de todo ha sido volver a casa y reencontrarme con mis niños. El abrazo que me dieron en el aeropuerto y esos ojitos que expresaban amor sincero merecen todo el esfuerzo y las horas sin fin al volante. Ahora los tengo todo el día pegados a mí cuales garrapatas, no me vaya a ir otra vez sin ellos.

El último día de mi estancia en Brisbane tuvimos por fin tiempo de salir a cenar y dar una vueltecita en el City Cat (el sistema de transporte por ferry en el río Brisbane). Aquí os dejo una foto con el Story Bridge al fondo.

cena_riverside

Así que después de todo… ¡Objetivo Cumplido!

 

7 thoughts on “Buscando un nuevo hogar

  1. maria jose jimenez

    Mucha suerte en esta nueva aventura que emprendéis. Es cierto que aquí tenéis a vuestra familia, amigos … pero las oportunidades que os brinda esta oportunidad, para los cuatro, no podéis dejarla pasar.
    No os habéis ido aún y ya os echamos de menos…pero esto siempre estará aquí… aprovechad esta gran puesta que se os ha abierto en el camino de vuestra vida , atravesad ese umbral y disfrutad de todo lo que hay delante de él.
    Un fortísimo abrazo a los cuatro

    1. Esther Camarena

      Y nosotros os echaremos mucho de menos a vosotros. Y sobre todo yo echaré mucho de menos nuestros cafelitos compartiendo el día a día, proyectos e inquietudes. Pero esto es un hasta luego. Seguiremos estando ahí, en contacto, porque aunque estemos lejos siempre os llevamos con nosotros. Y esperamos que podamos seguir viéndonos, aquí o allí. Aunque lo importante no es cuánto nos veamos sino que siempre estemos en el pensamiento. ¡¡¡Os queremos familia!!!

  2. Elio

    Me encanta vuestro blog, la aventura que vais a empezar y tengo un par de comentarios:
    – Ole por lo de la moqueta free!
    – Yo no me preocuparía por la Thermomix, me preocuparía más por el día que hagas algo frito y huela todo el salón a fritanga… 🙁
    – Totalmente de acuerdo con Jose Diego… un país con los problemas «ambientales» que tiene, el sol que tiene, además de placas solares debería tener doble acristalamiento para evitar que se escape la temperatura de dentro o que entre la de afuera.
    – El sitio escogido parece ideal… ¿tenéis cuarto de invitados? 😉

    1. Esther Camarena

      Hemos cogido una casa con cuatro habitaciones para que una sea expresamente cuarto de invitados. Estaremos deseando que nos vengan a visitar!!!

  3. Meli Varo

    Os deseo un buen comienzo en este país, seguro le sacáis provecho, es una experiencia alucinante y me alegro de que la casa escogida sea perfecta!! Estaremos en contacto!! Un beso familia!!

  4. Xely

    Hola!!! Esperamos por aqui un nuevo articulo de vuestras primeras semanas y experiencias…que segun me consta han sido muchas, buenas ,simpaticas y entrañables.Bsss

  5. Useful info. Fortunate me I discovered your site unintentionally, and I am shocked why this coincidence did not took place in advance! I bookmarked it.

Comments are closed.